top of page

BUSCAD

ree

-CAPITULO V-

Salmos 27:8 Tú has dicho: «Buscad mi rostro.» Mi corazón dice de ti: «Tu rostro buscaré, oh Jehová.»


BUSCAD MI ROSTRO

El texto extiende la invitación a la intimidad: "buscad mi rostro". Por otro lado, está la respuesta que cada uno de nosotros debemos dar: "su rostro buscaré". La búsqueda de Dios es la más necesaria; sin embargo, hay una generación que insiste en no buscar, y cuando lo hace, busca su mano en vez de su rostro. La mano de Dios es simbólica de sus obras, pero el rostro representa su persona.


Dios quiere levantar una generación de cristianos que busquen su rostro en la intimidad del aposento alto. La búsqueda debe ser insistente. ¿No tienes dinero? "Buscad mi rostro". ¿No tienes salud? "Buscad mi rostro". ¿Te falta sabiduría? "Buscad mi rostro". Dios no se deja encontrar por personas que son muy haraganes para buscarlo. Buscad mi rostro, no mi iglesia, mi profeta, apóstol o pastor. Es una vergüenza que caigamos en el engaño de que no tenemos tiempo para buscarlo, cuando el mismo tiempo que utilizamos para buscar otras cosas podemos usarlo para buscarle a Él. No tienes que encontrar tiempo extra para la intimidad; solo hay que dejar de hacer algo menos necesario.

Dios nos conoce íntimamente y quiere que nosotros lo conozcamos de la misma manera, cara a cara.


¿He estado preguntando qué importancia tiene la intimidad con Dios frente a lo que está pasando en el país? Me refiero a los atropellos a los derechos humanos, la corrupción, la violencia, el desempleo, la inmigración masiva y la lista continúa. El Señor me dijo que la intimidad con Él es la única forma de mantener una postura balanceada. Si no apartamos tiempo diariamente para estar a solas con Dios, las situaciones adversas nos llevarán a extremos. En la intimidad nos damos cuenta de que no debemos esperar de los hombres lo que no pueden dar: paz, bienestar y justicia.


Me preocupa que, en la iglesia, exista la misma tendencia del mundo de esperar que los hombres suplan nuestras necesidades. Me alarma que hay cristianos que esperan que el pastor les diga qué hacer, en vez de buscar a Dios por su propia cuenta. A mí me han acusado de débil porque no obligo a vestir o a comportarse de cierta manera. Pero yo no voy a obligar a nadie, porque mi trabajo no es cambiar a la gente, sino dirigirles a Dios.

Hechos 19:11-1611 Y hacía Dios milagros incomparables por mano de Pablo;12 de tal manera que aun los pañuelos o delantales de su cuerpo eran llevados a los enfermos, y las enfermedades se iban de ellos, y los malos espíritus salían de ellos.13 Pero algunos de los judíos, vagabundos exorcistas, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: "Os conjuramos por Jesús, el que Pablo predica".14 Y había siete hijos de un tal Sceva, judío, príncipe de los sacerdotes, que hacían esto.15 Y respondiendo el espíritu malo, dijo: "A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?"16 Y el hombre en quien estaba el espíritu malo saltó sobre ellos, y dominándolos, prevaleció contra ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa, desnudos y heridos.


La lectura nos enseña que, a falta de intimidad con Dios, imitamos. Vemos que los hijos de Sceva y compañía imitaron a Pablo porque no tenían intimidad con Dios. No les fue bien, porque el cristianismo difiere del judaísmo en que no se trata de imitaciones, como el caso de Elías-Eliseo o cuando Dios decía: "Yo soy el Dios de Abraham, Isaac y Jacob". Los hijos de Sceva fueron inspirados por Pablo, pero no fueron ministrados por Dios. Igual sucede en la actualidad: somos inspirados por Pablo, Pedro, Moisés y Juan, en vez de ser ministrados por Dios. Hoy todavía hay personas usando toallas y paños como amuleto para sanar, porque Pablo lo hizo. Iglesia, a medida que pasamos tiempo con Dios, seremos originales. Si no queremos ser copias, tenemos que conocer a Dios personalmente en la intimidad.


En Juan 14:9, Jesús le dijo a Felipe:"¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y aún no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos al Padre?"


"TANTO TIEMPO CONTIGO Y NO ME CONOCES." Felipe era uno de los primeros discípulos que acompañaron a Jesús y estuvo con Él por tres años, pero no conocía a Dios. Esto alarmó a Jesús: ¿TANTO TIEMPO CONTIGO Y NO ME CONOCES? Noten la construcción de la frase: no dice "tanto tiempo conmigo", sino "tanto tiempo yo contigo", como insistiendo que el tiempo que había estado con Él era para que lo conociera. ¿Qué quería Jesús de Felipe? Que lo conociera. ¿Y cómo se conoce a Dios? Pasando tiempo a solas con Él. ¿Qué quiere con nosotros? Que lo conozcamos.

La triste situación de Felipe nos informa que el tiempo que estamos expuestos a Dios no determina la intimidad que tenemos con Él. Uno puede estar mucho tiempo en las cosas de Dios y nunca intimarse con Él. Yo puedo señalarte personas que tienen años en las cosas de Dios, pero son superficiales porque no tienen intimidad con Él.


¿Saben qué creo? Que confundimos el hecho de que Dios está con nosotros con conocerlo íntimamente. Dios ha prometido nunca dejarnos y ha cumplido, pero depende de nosotros conocerlo. A medida que le conozcamos, mejorará la calidad de nuestras vidas. Seremos mejores padres, parejas, empleados, líderes, estudiantes y gobernantes. La intimidad nos hace mejores personas.


En Mateo 16:13-16 tenemos un bello ejemplo de Pedro. Cuando Jesús preguntó: "¿Quién dicen por allí que soy?" Pedro contestó: "Tú eres el Hijo del Dios viviente." Jesús le dijo: "TE LO REVELÓ MI PADRE". Es decir, no fue por imitación, sino por intimidad. Cuando Dios revela, hay una convicción increíble. Interesante que Pedro, Judas y Felipe tenían las mismas oportunidades de intimarse con Jesús, pero algunos se contentaron con acompañarlo, mientras Pedro lo conoció íntimamente. La verdadera tragedia del cristianismo es estar mucho tiempo en las cosas de Dios y no conocerlo íntimamente.

A diferencia de Felipe, la palabra dice de Enoc que "CAMINÓ CON DIOS"

Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. (Génesis 5:24)No hizo milagros, no era gran predicador, pero tuvo el testimonio de haber agradado a Dios simplemente por haber caminado con Él.


Por fe, Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios. Y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. (Hebreos 11:5)

La frase CAMINÓ CON DIOS apunta a la relación íntima que Enoc tenía con Dios. Era tan íntimo con Dios que fue llevado a la gloria antes de morir. Ojalá que usted y yo podamos ser conocidos por nuestra intimidad con Dios. Al resumir su vida, ¿qué piensas que dirán de ti cuando mueras?


La intimidad es el medio para disfrutar y cosechar todos los beneficios del cristianismo, porque hay muchas cosas que Dios tiene para nosotros que aún no entendemos, porque Él las revela en la intimidad.


El secreto de Jehová es para los que le temen; y a ellos hará conocer su pacto. (Salmos 25:14)


El texto sugiere que hay cosas que Dios solo revela en la intimidad. Piensa en las muchas cosas que quisieras entender o conocer. No es que Dios se los esconda, sino que hay una forma especial de descubrir su poder, su amor, su misericordia, su gracia, etc. Yo me atrevería a decir que pocas cosas conocemos de Dios porque Él revela en la intimidad y no pasamos suficiente tiempo a solas con Él. ¿A quién revelas tus secretos? A los que son más íntimos contigo. Así es con Dios.


Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; enaltecido seré entre las naciones, exaltado seré en la tierra. (Salmos 46:10)


Nuestro mundo alaba la actividad: "ocúpate", te dicen, aunque sea en cosas que no aprovechan, como los vicios o el placer carnal. En medio de un mundo ocupado, Dios nos dice: ESTAD QUIETOS, detengan sus actividades para estar conmigo. El que no sabe detener lo que está haciendo para estar con Dios vivirá afanado por el resto de su vida. No hay nada que calme el interior como tiempo a solas con Dios.


ESTAD QUIETOS cuando la vida se vuelve loca, como decía “teólogo” Ricky Martin en su canción “Viviendo la vida loca”. La verdad es que hay ocasiones donde la vida se vuelve loca, las cosas salen de control y no sabemos qué hacer. La gente levanta falsos rumores, hay sentimientos encontrados y los pensamientos son como olas del mar. ¿A cuántos de ustedes les ha sucedido eso? ¿Qué haces cuando las cosas no están saliendo como esperabas y tu barco amenaza con naufragar? La mayoría se desespera, se ocupa dando manotadas de ahogado y termina tomando decisiones que complican su vida todavía más. En esos momentos hay que detenerse para estar con Dios en intimidad.

Hay momentos donde me siento perdido y confuso respecto a lo que hago. Cuestiono el pasado, presente y futuro. Surgen preguntas como: ¿Estaré haciéndolo bien? ¿Tendré lo que se necesita para liderar un movimiento que impacte la ciudad? Interpreto esos momentos como un llamado a estar quieto y conocer a Dios.


CONOCED QUE YO SOY DIOS

Hay ciertas cosas que no podemos conocer hasta que calmemos nuestro interior, y la mejor manera de hacerlo es apartando tiempo para estar con Dios. Hay que detenerse para darle toda nuestra atención. Cada vez que Jesús necesitaba tomar alguna decisión importante, se apartaba; sigamos su ejemplo.


Entonces, viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras e ignorantes, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús. (Hechos 4:13)

El contexto de este versículo es que Pedro y Juan van al templo para orar, encuentran a un paralítico en el camino y lo sanan. Esto resintió a los sacerdotes, magistrados y saduceos de la ciudad, y los pusieron en la cárcel para meterles temor. Al día siguiente los sacaron para interrogar y amenazarlos, pero Pedro y Juan no tuvieron temor y terminaron predicando. Cuando sus detractores vieron el denuedo de ellos, reconocieron que habían estado con Jesús.


“Haber estado con Jesús” es una referencia a la intimidad que tenían Pedro y Juan con Él, es decir, tenían una relación íntima, no casual o a lo lejos como mantiene mucha gente en la iglesia moderna. No solo habían aceptado a Jesús, sino que HABÍAN ESTADO CON ÉL. Dice la escritura que SE MARAVILLARON de ellos; esto nos indica que cuando estamos con Jesús en intimidad, maravillamos a otros. ¿Cuándo fue la última vez que usted maravilló a alguien? ¿No te gustaría vivir una vida que maravilla? Me parece extraordinario que maravillaron aun a sus enemigos.


Nos vemos en un próximo capitulo.

Att. Pastor Donnie Allen

 
 
 

Comentarios


Servicios Generales

Domingos 10 AM

Barrio la Isla, frente a Centro Educativo Evangélico Las Naciones, entre 4 y 5 calle, avenida Paz Barahona.

Tel: 2443 - 2079 / 3234 - 9393 / idhcentral@gmail.com

©Copyright Iglesia de Dios Hermandad Cristiana

bottom of page